6 de agosto de 2009

VOCERO APRISTA SE PRONUNCIA A FAVOR DE RENOVACIÓN PARCIAL DEL CONGRESO

El Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), José Vargas se pronunció a favor de modificar la Constitución a fin de que se implemente el mecanismo de democracia directa, de renovación parcial del congreso a mitad del período.

"La renovación parcial del Congreso no es ajena a la historia constitucional peruana, ha estado contemplada en la mayoría de constituciones del siglo XIX, logrando tener una vigencia de casi cien años, que sólo se abandonó en la primera constitución del siglo XX, la denominada constitución de la "Patria Nueva" (1920), promulgada durante la dictadura de Leguía", indicó Vargas.

Así mismo señaló que "la última encuesta de APOYO sobre el tema, puso de manifiesto que alrededor del 79% de la población del país, se ha mostrado de acuerdo con la renovación por tercios o mitades del Congreso, postura que venía siendo fundamentada por diversos analistas políticos y juristas de distintas tendencias políticas como: José Luis Sardón, Raúl Ferrero Costa, Pedro Planas, Víctor García Toma, Alberto Adrianzén, Francisco Miro Quesada Rada, entre otros".

Vargas Fernández, recordó que la Comisión de Estudios de las Bases de la Reforma Constitucional del Perú, instalada durante el Gobierno de Valentín Paniagua, propuso que la Cámara de Diputados se renovara por mitades cada dos años y medio, como una forma de acercar a la población con su representación.


“Exhorto a la población a no dejarse llevar por las críticas pesimistas de un sector de la prensa y de la oposición, en la medida que la propuesta lo único que busca es mejorar el nivel de legitimidad del Parlamento”, sentenció.

VARGAS EXIGE EXPLICACIONES A LOURDES FLORES SOBRE SU VINCULO CON EL EMPRESARIO CESAR CATAÑO

El Presidente de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), José Vargas, exigió públicamente a la candidata a la Presidencia de la República, Lourdes Flores, que esclarezca ante la opinión pública sobre la relación laboral que la vincularía con el empresario y dueño de dos empresas aéreas, Cesar Cataño, investigado por el Ministerio Público por presunto lavado de activos, el mismo que habría donado seis modernas camionetas para su última campaña electoral.

En ese sentido, criticó las declaraciones de Flores Nano contra el gobierno sobre la estrategia de lucha contra el narcoterrorismo.

José Vargas, señaló que, "la representante de la extrema derecha se equivoca al pensar que la lucha contra el narcoterrorismo se da solo en el campo militar. El gobierno ha destinado para el Plan VRAE 116 millones de soles para inversiones; por otro lado, se tiene en la mira a los grandes empresarios que financian el narcotráfico, y que cuentan con empresas fantasmas donde se lava el dinero proveniente del narcotráfico". A su vez, indicó que "el gobierno es consciente de ello por eso desde el Ejecutivo se ha impulsado la ley de perdida de dominio para poner freno al lavado de activos".

Finalmente exhortó a la opinión pública a estar alerta a las investigaciones fiscales a Cesar Cataño, quien fuera candidato a la presidencia regional de Tacna por Unidad Nacional en las elecciones regionales del 2006.

4 de agosto de 2009

Críticas de Lourdes Flores al Gobierno demuestran que ya está en campaña electoral, afirma Vargas

Fuente: ANDINA


El vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, José Vargas, afirmó hoy que las críticas de Lourdes Flores al Gobierno de Alan García son propias de una candidata que ya inició su campaña electoral y que quiere ganar “votos” adoptando una posición radical.


“Ya es evidente que la señora Flores se encuentra en campaña. Y al hacerlo, no le importa ganarse votos a costa de asumir una posición radical y competir con Ollanta Humala. Pero los hechos demuestran su absoluta equivocación en las críticas al Gobierno”, sostuvo.
Lamentó que la ex candidata presidencial y actual lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC) aproveche la muerte de cinco personas en un ataque narcoterrorista en Ayacucho, para tratar de captar adhesiones de la ciudadanía.


Según Lourdes Flores, el narcoterrorismo presente en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y la falta de capacidad en el gasto de recursos públicos, son las principales “carencias” que deja la administración gubernamental de Alan García.
Al respecto el portavoz aprista, respondió que las cifras demuestran claramente un incremento sustantivo en el gasto público en los tres primeros años de gobierno.


“El Gobierno de Alan García gastó cuatro veces más que el gobierno de Alejandro Toledo. Allí tenemos mil 500 kilómetros de carreteras, miles de personas con servicio de agua potable y alcantarillado, y centenares de poblados rurales con electricidad”, indicó.
Sobre el accionar del narcotráfico con los remanentes subversivos, Vargas aseguró que el actual gobierno es el único en los últimos 15 años que se “atrevió” a ingresar al VRAE, cuya área abarca a las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Junín y Huancavelica.


Agregó que la respuesta violenta de la sedición y el narcotráfico, demuestra que se sienten amenazados por el accionar de las fuerzas del orden, cuya labor se intensificó en los últimos años.
“Si Lourdes Flores cree que el Gobierno nada hace para controlar el narcoterrorismo, parece que está desinformada porque desconoce los millones de soles dirigidos por el Poder Ejecutivo para recuperar esa zona”, acotó.

28 de julio de 2009

VARGAS CONSIDERA VIABLE PROPUESTAS PARA RENOVAR PARLAMENTO Y ESTABLECER SEGUNDA VUELTA REGIONAL

Fuente: ANDINA

El presidente de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), José Vargas, sostuvo hoy que las propuestas para renovar la mitad del Parlamento y establecer una segunda vuelta en la elección regional son viables y deben ser aprobadas por el Congreso.

Manifestó que la renovación del 50 por ciento del número legal de congresistas es un aspecto que mejorará la representación parlamentaria y, además, sincronizará la representación parlamentaria con la voluntad popular.

“Si uno cambia a la mitad del Congreso a la mitad del periodo para que sea nuevamente elegido, esos parlamentarios están sintonizando con esa voluntad popular y ello mejora la representación del Parlamento.”

Vargas también se mostró de acuerdo con que el Congreso apruebe el proyecto de ley que plantea la realización de una segunda vuelta en la elección de los presidentes regionales.
Sostuvo que dicha iniciativa daría mayor legitimidad a los gobiernos regionales.

“Un gobierno regional que gana un proceso electoral con 18 por ciento, 22 por ciento o 25 por ciento ya empieza con una legitimidad en contra. La segunda vuelta permitiría generar consensos, darle mayor respaldo y gobernabilidad a esos gobiernos regionales”, refirió
“Creo que ambas medidas son positivas y la bancada aprista va a enfrascarse en la discusión de este tema e impulsarlas para que sean aprobadas en el Parlamento.”

Mensaje
Por otro lado, Vargas resaltó el discurso presidencial y dijo que el Jefe del Estado ha dado un mensaje de gran optimismo y ha fijado las líneas maestras para el desarrollo del país.

“El mensaje esparce gran optimismo y señala líneas maestras precisando que el país debe avanzar hacia el desarrollo y la justicia social. En ese camino está direccionado el discurso y además el Gobierno lo demuestra con las obras que ha realizado.”Respecto a las críticas de la oposición a lo expuesto por el Mandatario, el legislador sostuvo que no todo se puede decir en un discurso, y que, si bien hay temas que no han sido tratados, éstos serán detallados en el transcurso de los próximos dos años.

25 de julio de 2009

Legisladores Chacón, Urtecho y León conforman la lista de Alva Castro, confirman

Lima, jul. 25 (ANDINA)

La fórmula para la Mesa Directiva de Luis Alva Castro está conformada por Cecilia Chacón (Grupo fujimorista), Michael Urtecho (Alianza Nacional) y Antonio León (Bloque Popular), en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente, confirmó hoy el vocero aprista, José Vargas. Dicha lista, que competirá con la encabezada por Rosa Florián, será inscrita esta mañana para la elección de la cuarta Mesa Directiva del Congreso, para el periodo legislativo 2009-2010.
Vargas explicó que se trata de una lista multipartidaria, que dará gobernabilidad y estabilidad del país, sin renunciar a su rol fiscalizador del Ejecutivo.

Aseguró que ya cuentan con más de 60 votos para ganar la elección, aunque evitó dar un resultado.Asimismo, dijo que hasta el último momento el Partido Aprista buscó el consenso con otras bancadas de oposición, y negó que la lista represente una alianza con el fujimorismo. El vocero aprista manifestó que en la próxima legislatura se debe dar prioridad a los proyectos con impacto social, en el marco de la política de inclusión social, y también medidas para afianzar el desarrollo económico, y evitar que la crisis financiera afecte el crecimiento del país.
El legislador Antonio León Zapata indicó, por su parte, que solicitó autorización de su bancada para integrar la lista de Alva Castro y que “al menos cuatro integrantes de su grupo político votarían a favor de ésta”.

16 de julio de 2009

Alva Castro busca asegurar clima de unidad para próxima legislatura, afirman.

Fuente: Agencia Andina

En aras de propiciar un ambiente de unidad en el trabajo legislativo.

Lima, jul. 16 (ANDINA).- El vocero aprista, José Vargas, dijo hoy que el diálogo entablado por Luis Alva Castro con congresistas de todas las bancadas no sólo busca conseguir apoyo a su candidatura a dirigir la Mesa Directiva, sino también crear un clima de unidad que favorezca la labor congresal en la próxima legislatura.
No descartó, en ese sentido, un eventual diálogo entre Alva Castro y Rosa Florián, de Unidad Nacional, con el objetivo de propiciar un ambiente que haga viable dicho fin, más allá de las diferencias de las fuerzas políticas.

Según dijo, un eventual encuentro entre ambos postulantes a presidir el Congreso no tendría por objetivo buscar una declinación, pues el APRA respeta las aspiraciones políticas de la referida legisladora.
“Luis Alva Castro conversará con todos los legisladores a efectos de ganar apoyos, y también tendría previsto dialogar con la legisladora Rosa Florián, pero no para pedirle su apoyo, ni que decline, sino para coordinar algunas acciones a fin de garantizar un ambiente de unidad en la próxima legislatura.”

El vocero aprista destacó, en ese sentido, que el diálogo entablado por Alva Castro con legisladores de todas las fuerzas políticas del Congreso no sólo busca ganar una elección, sino asegurar las condiciones para un buen trabajo parlamentario.
Por otro lado, Vargas dijo a la agencia Andina que sería injusta una eventual excarcelación de Antauro Humala Tasso, debido a exceso de carcelería sin sentencia, ya que consideró que las autoridades judiciales han demostrado que éste obstaculizó “permanentemente” el proceso judicial en su contra.

“La regla del tiempo para la excarcelación se tiene que aplicar cuando no sea imputable al procesado, es decir, si ha habido alguien que ha obstaculizado permanentemente con la estrategia de hacer pasar el tiempo y ha trabado la administración de justicia. Sería injusto que se le dé libertad.”
Refirió que el Tribunal Constitucional debe tomar en cuenta este hecho antes de emitir una sentencia al respecto.

15 de julio de 2009

Por la gobernabilidad

fuente: El Peruano

Por la gobernabilidad
Respaldan a Alva Castro

El vocero de la Célula Parlamentaria Aprista (CPA), José Vargas, afirmó que la postulación de Luis Alva Castro a la Presidencia del Congreso está “bien encaminada” y aseguró que algunas bancadas y parlamentarios de oposición la respaldarán en aras de la gobernabilidad del país.
Subrayó que el deseo del PAP es conformar una Mesa Directiva multipartidaria, por lo que consideró que en este proceso de búsqueda de consenso no se debe excluir a ningún partido.“Nosotros no descartamos a ninguna (agrupación), ni siquiera a las más radicales. En los próximos días, algunas agrupaciones parlamentarias van a salir a mostrar su respaldo a Alva Castro”, dijo a Andina.

Vargas indicó que la CPA inició durante la gestión de su colega Aurelio Pastor las conversaciones con otras bancadas para constituir una lista multipartidaria, así como lograr el apoyo al candidato oficialista.

9 de julio de 2009

APRA no excluirá al Partido Nacionalista de diálogo para Mesa Directiva multipartidaria

fuente: AGENCIA ANDINA


Lima, jul. 09 (ANDINA).- La Célula Parlamentaria Aprista dialogará con todas las fuerzas políticas del Congreso, incluido el Partido Nacionalista, en su objetivo de lograr la conformación de una Mesa Directiva multipartidaria, fruto del consenso, dijo hoy el vocero de la bancada oficialista, José Vargas Fernández.
“La bancada no descarta a ningún grupo político para trabajar por un Congreso que tenga un adecuado nivel de consenso. (…) La próxima Mesa Directiva tendrá que ser multipartidaria, pero, fundamentalmente, producto del consenso.”
Subrayó que “no existirá la cultura del veto” para el APRA en el marco de estas conversaciones.
Estimó que muy pronto se van a tener “noticias favorables” respecto al pronunciamiento de algunos grupos políticos, respaldando la candidatura de Luis Alva Castro a la Presidencia del Congreso.
Según manifestó, la Mesa Directiva multipartidaria debe estar presidida por un representante del partido oficialista, a fin de garantizar una adecuada coordinación con el Gobierno Nacional, para el desarrollo armónico de las políticas de Estado.
Consideró que una eventual Presidencia o Mesa Directiva opositora del Congreso podría ocasionar diferencias que afecten el nivel de coordinación necesario e indispensable entre estos dos poderes del Estado, con el efecto negativo que ello traería para la gobernabilidad.