Publicado en Pro y Contra en la columna MANGUARE
Amanecía el siglo XX, sus ojos de niño se deslumbraron ante las enormes ruinas de Chan Chan; los vestigios de la civilización Mochica le impresionaron, mil años antes que el Imperio de los Incas. El Reino del Gran Chimú se enseñoreaba sobre las enormes planicies del norte del actual Perú. En ese instante se agolparon en su mente las preguntas de ¿Por qué no se encontraban en los cursos de historia universal de la escuela? ¿En qué lugar de la historia enseñada en el seminario ubicamos las civilizaciones indoamericanas? ¿En la Edad Antigua, Edad Media o Moderna, como enseñaba la versión oficial y eurocéntrica de la Historia?
Años después, en 1945 para ser mas exactos, en un extraordinario artículo titulado “Espacio-Tiempo Histórico”, publicado en México bajo el sello Cuadernos Americanos, Haya de la Torre aplicara la teoría de la relatividad de Einstein a la historia, por lo que dirá: “No hay, pues una sola historia Antigua o Antigüedad y una edad Media y Moderna, sino tantos periodos semejantes cuantos procesos sociales y culturales adquieren desarrollo, consistencia y perennidad en el devenir histórico mundial”; no hay historia fuera de su espacio-tiempo, las sociedades no se desarrollan en las “nubes” o en la mente luminosa de algún pensador, sino en su propia geografía, con su propio nivel técnico, siempre en movimiento dialéctico.
De esta forma, superó la visión lineal de historia, de una solo historia, la europea, que se presentaba como la “Historia Universal”, con etapas inevitables que debían pasar todas las civilizaciones, o espejo donde se veía nuestro futuro. De ahí su desconfianza en los discursos repetitivos, dogmáticos, de las ideologías europeas tanto liberales como marxistas.
En la actualidad, la ciencia moderna ha ratificado estos conceptos; encuentro en la obra de Charles C. Mann, “1491, Una Nueva Historia de las Américas Antes de Colón”, México-2006, una documentada demostración, de cómo los primeros americanos, hicieron su propia Revolución Neolítica, independientemente de los sumerios, de la que son herederos los europeos. Aquí también se descubrió la agricultura, y se forjaron grandes civilizaciones con un avanzado nivel técnico.
Otra gran civilización, es la China, mil años ac., había formado un extraordinario imperio. En ambas regiones, antes de la llegada de los europeos, existían civilizaciones prósperas, con culturas admirables, donde millones de personas amaban y odiaban. Hoy en siglo XXI, obras construidas con sabiduría son maravillas del mundo, la Muralla China y Macchu Picchu. Hace 30 mil años, el puente de hielo del estrecho de Bering nos comunicó, es hora que el Pacifico nos vuelva ha unir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario